Ara Pacis
El edificio que vemos es el Ara Pacis. Data del siglo I a.C. . Es el alta de la Paz. Fue mandado realizar por el emperador Augusto cuando vuelve triunfador de sus camapñas por Hispania y Galia (España y Francia), y lo quiere conmemorar mediante un monumento la paz del imperio. Actualmente se cuentra en Campo de Marte en Roma. Esta construido en mármol según el modelo griego.
Su planta es cuadrada y el edificio deja el peso sobre un podio. Tiene dos entradas, la principal es la que contiene una escalinata por donde entraba el sacerdote, y la trasera es por donde entraban las ofrendas. Estas ofrendas eran puestas en la mesa que se encuentra en el centro del edificio. El edificio esta formado por dinteles y no tiene techo, para poder quemar las ofrendas.
La decoracion exterior esta dividida en dos bandas. La de abajo esta decorado con condeliere (vegetación que parece candelabros) y la segunda banda se encuentra relieves históricos de forma continua, que va a ofrecer ofrendas a este templo. A estas dos bandas la divide una banda estrecha con decoración greca que se encuentra también en las esquinas.
En el interior, se encuentra decorado por guirnalas de flores. En el centro podemos ver el lugar de las ofrendas que tenemos que acceder por otra escalinata.
Los relieves, como característica romana, usan los tres tipos: bajo, medio y alto relieve. Para dar profundidad a estos tres tipos de relieve los superponen y utilizan el escorzo (esto para los relieves históricos). Contiene retratos, ya que podemos identificar a todas las personas que se encuentran en los relieves, otra caracteristica de la antigua Roma.
El relieve continuo de retrato historico, recuerda al friso del Partenón de Grecia, el Friso de las Panateneas, ya que tiene la misma función: llevar ofrendas al templo.
Marco Aurelio
Es una escultura encuestre (única conservada) que pertenence al periodo imperial concretamente en la segunda etapa de este periodo donde se representa la psicologia del personaje del arte romano. Hoy esta situada en la plaza de Campidoglio.
Representa a Marco Aurelio dirigiéndose a las tropas antes de la batalla. Esta realizada de bronce con la técnica de la cera perdida.
Es una escultura que posee movimiento debido a su movimiento de brazo hacia arriba o la postura que tiene al estar encima del caballo. Y es una escultura abierta por la posición de las piernas.
Esta hecha para ser vista desde cualquier punto de vista (bulto redondo). Usa la técnica del trepano para dar profundidad como podemos observar en la cara, pelo o ropajes.
Y posee bastante volumen espacial. El emperador aparece totalmente realista, ya que tiene mucha expresividad. Tambien la estatua del emperador aparece un poco mas grande de lo normal queriendo expresar el poder de este.
La Maison Carrée
La Maison Carrée fue mandada a construir por Agripa en honor a su suegro y a sus hijos Lucio y Cayo.
Es de arte romano del año 16 a .C. siglo I a.C. Esta situada en Nimes (Francia).
Es un templo romano de planta rectangular con caracteristicas similares al templo griego.Y realizado con bloques de piedra regular. Segun sus columnas es próstilo hexastilo y son de orden corintio, ya que los capiteles estan decorados con hojas de acanto.Muestras rasgos caracteristicos del arte que pertenece como es el podium, elemento que ha sustituido al estilobato griego.En la fachada principal encontramos una escalinata de acceso, tras ella se accede a un pórtico que a su vez da paso a la cella. Las columnas que coinciden con la cella estan adosadas, diferencia principal de los templos griegos.
Sobre las columnas se sostine un entablamento con el arquitrabe dividido en tres partes, un friso decorado con motivos florales,inspirados en la decoracion vegetal del Aras Pacis.Sobre el frso una pronunciada cornisa, y sobre esta descansa una cubierta a dos aguas rematada con un frontón, y su tímpano. Apenas posee decoración.
Panteón De Roma
S.II d.C. Roma Imperial. Augusto Cesar.
Es un templo de planta circular dedicado a todos los dioses romanos. Está realizado de manpostería, ladrillo y cemento.
Planta central divida en pórtico, que es la sala dividida en 3 naves separadas por columnas de orden corintio en la que la nave central hace referencia a la puerta principal llamada cerrojo y da paso a la cella que a su vez está divida en 7 capillas y pequeños altares, el abside principal que es la capilla que esta justamente en frente de la entrada esta precedida por dos pilastres y su techumbre que es abovedada es un cuarto de esfera.
Las otras 6 capillas restantes están precedidas por columnas. Entre capilla y capilla hay una ornacilla que contiene una figura de bulto redondo representando a un dios y constan de entablamiento sostenido por pilastras que sostienen un entablamento y un fronton triángular. La techumbre del templo es una cúpula que por el interior está decorada con casetones fabricados en piedra pomez para que el peso sea menor y así no pese demasiado para desplomarse, en su parte central hay un hueco circular llamado óculo. Para sostener el techo mediante los ladrillos, el cemento y la manpostería se realiza la técnica de equilibrio de empujes, los ladrillos que sostienen la cúpula están dispuestos en arcos de medio punto realizando así que el peso se heche a ambos lados del arco.
La decoración del interior se divide en tres pisos, en la parte baja se encuentras las ornacillas, en la segunda parte se encuentran pilares unidos mediante arco de medio punto y sostenidos por un dintel.
Toda la decoración interior está realizada con pinturas al fresco y escrituras encima de placas de mármol en las que también se encuentran algunos relieves. El suelo también esta decorado totalmente con placas de mármol.